bg-country-switch
Autocuidado

Tiritas® - esos pequeños grandes inventos

Imprescindibles en cualquier botiquín doméstico la marca Tiritas® ha evolucionado con el tiempo sin perder en ningún momento su popularidad entre los más pequeños.

tiritas tejido elastico cover
Uno de los packagings más característicos de la marca Tiritas®
Pocos inventos de nuestra historia han conseguido tantas curas ‘instantáneas’ como Tiritas®, y pocos han estado tan vinculados a la infancia con tanta intensidad emocional.
Desde hace 60 años se fabrican en España millones de unidades para que niños y no tan niños olviden instantáneamente el dolor en cuanto se les pone el apósito.
Según reconoce Michael Jospe, profesor de la California School of Professional Psychology y autor de The Placebo Effect in Healing, “aunque no haya ninguna razón médica que lo justifique, las Tiritas® tienen un efecto placebo mayor cuando presentan diseños con dibujos”. Por esta razón Tiritas® genera de manera continuada ediciones especiales con los personajes favoritos de los más pequeños.
Marc Pérez Pey
Director General de HARTMANN España
"Eran las Tiritas® que mis abuelos usaban con mi madre, las que mi madre usaba conmigo y las que toda la familia usamos con nuestros hijos ahora"

Tiritas® - una marca de confianza

tiritas_2
Desde su aparición, en 1954, son muchas las generaciones que han confiado y siguen confiando en la marca Tiritas®

Los diferentes packagings han jugado un papel clave, vinculándose a las tendencias gráficas del momento, hasta convertirse en casi un símbolo generacional: desde las primeras Tiritas® al mercurocromo, pasando por el niño de las Tiritas®, hasta la actual caja blanca. Imprescindibles en cualquier botiquín doméstico han evolucionado con los tiempos pero sin perder en ningún momento su popularidad entre los más pequeños.


Aparte de la transmisión de padres a hijos, “el éxito de Tiritas® se debe también a su buena adhesión sin pegarse a la herida y dejando transpirar la piel. Además, gracias a la amplia gama materiales, formas y tamaños, son las que mejor se adaptan a las distintas necesidades”, prosigue Marc Pérez Pey. Quien, a su vez, destaca la buena elección del nombre de la marca, reconocido por la Real Academia Española como genérico desde 1984. Las Tiritas® se definen como una tira adhesiva con un apósito.

Actualmente se fabrican en España 600 millones de unidades para abastecer al mercado nacional e internacional, siendo la fábrica española centro de competencia mundial, innovación y desarrollo. Al igual que el resto de productos, Tiritas® ha evolucionado gracias a la tecnología, creando un producto más resistente, con un mejor adhesivo, más hipoalergénicas y respetuosas con la piel, dejándola respirar sin adherirse a la herida. HARTMANN además ha sabido adaptar la gama a diferentes tipos de heridas, relanzando en 2013 bajo la nueva marca DermaActive® by Tiritas®, sus apósitos de tecnología hidrocoloide, que proporcionan un alivio rápido y discreto, favoreciendo la cicatrización.

Las Tiritas® se han hecho un hueco en la historia, tanto es así que el MoMA de Nueva York las icluyó en la exposición “Made for living: objects of design”, dedicada a objetos cotidianos con un diseño revolucionario. Ya lo decía Dieter Rams en su decálogo de un buen diseño, “El buen diseño tiene un valor duradero”, y Tiritas® sin duda lo tiene: 60 años generando confianza.

Curiosidades de Tiritas®

  • 1920Earle Dickson, combina esparadrapo, gasa y desinfectante para ayudar a curar las heridas que su mujer se hace a menudo en la cocina y tareas del hogar.
  • 1934Laboratorios Unitex incorpora al mercado nacional las primeras tiras de esparadrapo con compresa bajo la marca Espárapractic Unitex, antecesor de las Tiritas®
  • 1954Aparecen las primeras Tiritas® como marca registrada de la empresa Laboratorios Unitex, adquirida posteriormente por Grupo HARTMANN en 1988.
  • 1956Aparecen las primeras Tiritas® ilustradas con motivos infantiles.
  • 1963Los astronautas de la nave Mercury se llevaron Tiritas® al espacio.
  • 1984La Real Academia de la Lengua Española incluye la palabra tirita en el diccionario.
  • 1995Se adquieren los terrenos de la sede central de Grupo HARTMANN en España, actual centro de competencia y producción a nivel mundial.
  • 1996Exposición en el MoMA de Nueva York de Tiritas® como un diseño revolucionario.
  • 1997Alejandro Sanz lanza la canción “Corazón partido”, incluida en el álbum “Más”, donde las Tiritas® se presentan como metáfora de curar cualquier herida, incluso las del corazón
  • 2003Se lanza al mercado Tiritas® Active, una innovación en la curación de heridas leves basado en el tratamiento húmedo de heridas.
  • 2004Se celebran los 50 años de Tiritas® con la campaña “Unidos a Ti”, colaborando con la ONG Ayuda en Acción en la construcción de una escuela en Perú.
  • 2005Tiritas® Active cambia su nombre a Tiritas® Hydro, marca que potencia su beneficio de curación bajo entorno húmedo.
  • 2010Tiritas® celebra y promueve el Día Munidal del Donante de Sangre con la edición de una tirita en forma de cruz, símbolo del orgullo de ser donante.
  • 2012HARTMANN lanza otra innovación en el mercado sanitario basado en soluciones completas de tratamiento para ampollas, quemaduras, cortes y rozaduras con los Kits DermaActive®
  • 2013Relanzamiento de los apósitos con tecnología hidrocoloide e hidrogel bajo la marca DermaActive® by Tiritas®
  • 2013Se encargan las tiritas conmemorativas de los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014 al centro de competencia mundial situado en Barcelona
  • 2014Tiritas® celebra su 60 aniversario lanzando la edición especial (y limitada) de Tiritas Doraemon.
  • 2014Tiritas® se exponen en la exposición del CosmoCaixa “CaixaLab Experience” en el apartado “Piensa: pequeñas soluciones y propuestas de valor”.